- El sector se ha estado desarrollando a través de los años, desde tener servicios transaccionales hasta ofrecer servicios más especializados.
- Un 74% de la muestra tiene como pilar estratégico el desarrollo de su presencia digital.
- La capacidad de adaptación ha sido una fortaleza del sector, revelado durante la pandemia por COVID-19.
Los resultados del primer “Estudio del estado de madurez de los Centros de Servicios Compartidos (CSC) en Costa Rica” fueron presentado en un evento virtual el 23 de septiembre, espacio en el cual participaron los líderes de las empresas que fueron parte de la investigación.
De forma general el análisis concluyó que se trata de una industria madura, según las cuatro dimensiones contempladas en el reporte: procesos y tecnología, estrategia, operación, y modelo de entrega de servicios. Dentro de este estado, se concluyó que los CSC se encuentran en evolución y desarrollo para hacer frente a la transformación digital en el mediano plazo.
Este informe fue liderado conjuntamente por la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamSCAT), Deloitte y CINDE, y para participaron 37 empresas multinacionales, regionales y nacionales que cuentan con operaciones de CSC en el país.
“Para CamSCAT es fundamental como parte de su propuesta de valor, impulsar informes que nos permitan tener datos actualizados en diferentes dimensiones del sector Servicios Corporativos de Alta Tecnología en Costa Rica. Esto con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenido y competitivo de nuestras afiliadas, la industria como un todo y del país desde una propuesta de mayor valor agregado e innovación”, expresó Roy Mena, presidente de la Cámara.
El objetivo de esta primera versión del estudio fue obtener información tanto del estado actual de los Centros de Servicios en las cuatro dimensiones indicadas, así como de su visión a futuro siempre en relación con las cuatro áreas.
La muestra que participó en el informe representa cerca de un 55% de los Centros de Servicios Compartidos con operaciones en Costa Rica, y de manera consolidada genera alrededor de dos terceras partes del empleo directo que aportó este subsector a diciembre 2020, según los datos de CINDE.
De este primer termómetro se muestra como los CSC en Costa Rica se encuentran en un punto de madurez importante, con procesos transaccionales consolidados, pero en búsqueda del siguiente nivel en servicios de mayor valor agregado y apalancados de una estrategia de transformación digital, resaltó Federico Campos, socio de consultoría para Costa Rica de Deloitte Spanish Latin America.
#SomosComunidad
Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología