Sector Servicios Corp. creó más de 11 mil empleos en 2021

Sector Servicios Corp. creó más de 11 mil empleos en 2021

El sector Servicios Corporativos de Alta Tecnología (SCAT) en Costa Rica cerró el año 2021 con cifras sobresalientes tanto en generación de empleo de calidad, así como en el número de empresas transnacionales con operaciones en el país.

Así lo refleja un informe de CINDE:

Resultados a 2021 | Servicios Corporativos

Total empleo acumulado:

101.396 trabajos

Total Centros de Servicios:

209 empresas


Estas cifras ratifican la naturaleza altamente dinámica del sector Servicios Corporativos de Alta Tecnología en términos de generación de nuevos trabajos en el país, lo cual crea de manera directa múltiples oportunidades de desarrollo para miles de personas tanto dentro del Gran Área Metropolitana, como fuera de ella principalmente a través del modelo de trabajo remoto.

Solamente durante el periodo 2021, las empresas del sector sumaron 11.772 nuevas posiciones netas, lo que representó un crecimiento del 13% en comparación al total de posiciones acumuladas en 2020. Esta cifra toma una especial relevancia en un año en el cual se mantuvo la emergencia sanitaria por COVID-19.

En número de empresas, tanto de Servicios Corporativos como de Tecnologías Digitales, el crecimiento fue de casi un 11% en 2021, frente al 2020.

Además de estos dos importantes resultados, el modelo de Servicios Corporativos de Alta Tecnología en el país mantiene su ruta de evolución hacia procesos de mayor valor agregado, innovación e inteligencia de negocios.

Este crecimiento y generación de valor del sector es posible gracias a la calidad de talento con el que cuenta Costa Rica, y a la experiencia probada del país para la exportación de Servicios Corporativos de clase mundial por más de 20 años, entre otros factores de competitividad.

Además, más recientemente ha sido clave la labor de crear programas de formación y capacitación técnica de nuevas habilidades en el talento costarricense, en áreas requeridas e impulsadas cada vez más por el contexto planteado por la industria digital 4.0.

Este esfuerzo no solo ha permitido la creación de nuevas áreas de desarrollo de conocimiento en las instituciones de formación públicas y privadas del país (colegios, universidades e institutos), sino además ha impulsado alianzas académicas internacionales de naturaleza público-privadas, enfocadas en acelerar la transferencia de nuevo conocimiento y de tecnologías.

Será fundamental para el sector y el país seguir impulsando estrategias de formación para la conversión y reconversión de competencias, que obligatoriamente incluyen el dominio del inglés como segundo idioma.

#SomosComunidad

Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología

Related Posts