Citi, Intel y CINDE liderarán evento de la Mujer en marzo

Citi, Intel y CINDE liderarán evento de la Mujer en marzo
  • Sea parte de esta experiencia los días 14, 15 y 16 de marzo, vía la plataforma Vimeo.

Las empresas Citi, Intel y CINDE, todas afiliadas a CamSCAT, liderarán en su quinto año consecutivo el evento especial en conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La actividad es abierta y gratuita, y tomará lugar los días 14,15, y 16 de marzo, a través de la plataforma digital Vimeo. Como parte de la agenda se abordarán diversos temas:


Mujer y tecnología
Mujer en el trabajo
Mujer forjando el cambio
Mujer creativa
Empoderamiento femenino
Salud de la mujer
Mujer y deporte

CamSCAT ratifica su compromiso de seguir trabajando por el desarrollo y promoción de espacios para las mujeres, de forma justa y equitativa en el sector Servicios Corporativos de Alta Tecnología.

Y en esta ocasión, resalta la labor de Lindsay Flores, FTP Implementation Lead – Treasury y líder del Women Network de Citi Service Center Costa Rica, quien además es una de las organizadoras del evento.

Lindsay compartió en entrevista las principales actividades de agenda e incentivó activamente a las personas y empresas, a ser parte del cambio para romper el sesgo #BreakTheBias.


¿Cuál es el objetivo del evento “International Women’s Day Costa Rica 2022”?

El objetivo del foro es crear conciencia, inspirar y trabajar en conjunto para cerrar la brecha de género.

Esta es la quinta edición, y nos apegamos a las temáticas del International Women’s Day, que para este año tiene el lema #BreaktheBias (en español “Rompe el sesgo”). En años anteriores el lema fue #ChoosetoChallenge (2021) y #EachforEqual (2020).

Este evento cada año ha incrementado la cantidad de empresas participantes. Ya contamos con el patrocinio de 16 empresas transnacionales comprometidas con la búsqueda de la equidad de género, y muchas de ellas expondrán los retos que enfrentan y cómo están trabajando para solucionarlos.


¿Cuáles cree que son las oportunidades de mejora en el sector Servicios Corporativos de Costa Rica para evolucionar en esta dirección de ruptura de sesgos y equidad de género?

Algunas de las oportunidades de mejora son empezar por poner metas claras y obligatorias de porcentaje de participación de mujeres en todos los niveles, incluyendo en los roles de liderazgo, y verdaderamente comprometerse con esas metas.

Por ejemplo, vinculando esas acciones con las evaluaciones de desempeño de los gerentes y garantizar el desarrollo interno de las mujeres con alto potencial (puede ser por medio de programas de desarrollo de talento interno, asignando mentores-“sponsors”, o lo que mejor se adapte a la cultura de cada empresa).

Además, creando campañas de educación acerca de estereotipos de género, y enfocarse en el involucramiento de los hombres en la búsqueda de la igualdad ya que este no es un problema que solamente aqueja a las mujeres, es un problema que impacta a toda la sociedad, y los hombres también sufren y son víctimas de los estereotipos y la inequidad.

Las empresas van en la ruta correcta en muchos casos. Por ejemplo, muchas ya tienen períodos de licencia de paternidad, reconociendo el rol fundamental del hombre en la crianza de los hijos; sin embargo, como país aún queda mucho por avanzar en el reconocimiento de estos derechos y deberes.

Otro aspecto en que las empresas deben seguir trabajando es en la flexibilidad laboral que tanto hombres como mujeres necesitan para poder conciliar exitosamente trabajo y familia.


Desde su experiencia liderando el evento, ¿qué recomendaciones podría compartir a las empresas para impulsar una cultura creciente de equidad de género, desde los procesos de reclutamiento?

Se ha identificado que las mujeres, culturalmente, han sido educadas y formadas para no tomar riesgos y ser perfeccionistas. Este es un daño importante que le hacemos a nuestras niñas, ya que esto se refleja en el bajo porcentaje de mujeres que aplica a roles de gerencia o la baja tasa de participación de mujeres en carreras técnicas o tecnológicas y científicas.

En Citi hemos estado trabajando para que la redacción y presentación de las oportunidades laborales contenga lenguaje inclusivo y atractivo para ambos géneros.

También se busca atraer pasantes con programas adaptados a sus necesidades, y contamos con iniciativas internas especialmente enfocadas para atraer mujeres que en algún momento dejaron la fuerza laboral por temas personales o familiares (por ejemplo, criar a sus hijos), y que ahora desean volver. Estos programas cuentan con horarios flexibles para que ellas puedan adaptarse nuevamente al mundo laboral.

#SomosComunidadSCAT

Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología

Related Posts