CamSCAT apoya iniciativas clave de desarrollo de talento

CamSCAT apoya iniciativas clave de desarrollo de talento
  • La Cámara compartirá a sus afiliadas un sondeo para identificar los perfiles especializados requeridos, así como proveedores externos que garanticen el desarrollo de capacidades en ciclos cortos y con alta calidad.

La Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología participa activamente en dos iniciativas de desarrollo de perfiles técnicos y especializados del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).

La Cámara lidera esta colaboración desde el enfoque de las necesidades actuales de talento del sector Servicios Corporativos, y además contemplando el proceso de transformación digital generado por las tecnologías disruptivas que, a su vez, crea una evolución de los procesos y nuevas capacidades.

Alianzas para formación

Tras la aprobación de la “Ley para el Fortalecimiento de la Formación Profesional para la Empleabilidad, la Inclusión Social, y la Productividad, de cara a la Revolución Industrial y el Futuro del Empleo”, el INA adquirió mayor flexibilidad y capacidad de respuesta a la dinámica del mercado laboral y el futuro del trabajo, a través de ajustes de su sistema de becas a estudiantes y mecanismos ágiles para la contratación administrativa, entre otros aspectos.

En esa dirección, CamSCAT trabaja actualmente con el INA en la identificación de las necesidades de talento especializado del sector Servicios Corporativos (demanda actual y futura), y de posibles entidades formadoras que puedan ayudar en el desarrollo de competencias para generar la oferta.

Justamente, para propiciar esta mayor equiparación del mercado laboral a través de la capacitación y formación, el INA otorgará becas a los estudiantes para cursar programas impartidos por centros de formación (públicos o privados) externos a la institución, y en áreas que se consideren pertinentes de acuerdo con el mercado laboral.

“En las próximas semanas compartiremos a nuestras afiliadas una encuesta para recoger perfiles y proveedores externos que garanticen el desarrollo de las competencias en ciclos cortos de tiempo y con estándares de alta calidad”.

Roy Mena

Presidente | CamSCAT

Proyecto TIC

Paralelamente, CamSCAT participa en la mesa empresarial del proyecto Estudios de Trabajo en Tecnologías de Información y Comunicaciones, también del INA, que tiene como objetivo desarrollar productos técnicos para el poblamiento del Marco Nacional de Cualificaciones (MNC).

Como parte de la mesa empresarial, los representantes de las afiliadas a la Cámara podrán aportar en tres puntos específicos:

– Crear el mapa de Rutas Formativas – Laborales.
– Priorizar de Rutas Formativas – Laborales para el poblamiento del MNC.
– Validar los estándares de competencias, perfiles, cualificaciones y rutas formativas – laborales.

Este proyecto contempla 5 grandes áreas de Tecnologías de Información y Comunicaciones: Redes, Terminales, Servicios Digitales, Aplicaciones, Contenido Digital.

Actualmente la Cámara está confirmando los participantes de sus afiliadas que estarán participando en la mesa, con miras a la primera reunión, el 21 de julio.

“Adaptaremos y mejoraremos la reglamentación y procedimientos a nivel interno, de manera que, muy pronto, más personas puedan verse beneficiadas a través del fortalecimiento de su empleabilidad, así como las empresas suplir más fácilmente sus requerimientos de personal”.

Enero 2021, tras la firma de la nueva Ley.

Andrés Romero | Presidente Ejecutivo INA

Para ambas iniciativas, al tema de especialización se suma un factor transversal y crítico para el sector Servicios Corporativos, como lo es el bilingüismo.

#SomosComunidad

Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología

Related Posts