Avanza proyecto para inversiones fuera del GAM

Avanza proyecto para inversiones fuera del GAM
  • Texto contempla promoción del Régimen de Zonas Francas con incentivos especiales, como la reducción de cargas sociales.

El proyecto de ley que busca promover inversiones empresariales fuera del GAM (Gran Área Metropolitana) dio un paso importante hace pocos días en el Congreso de Costa Rica, al ser dictaminado de forma positiva y unánime en la Comisión de Gobierno y Administración, y avanzar al Plenario Legislativo para su revisión.

Esta iniciativa llamada “Ley de fortalecimiento de la competitividad territorial para promover la atracción de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana” (descargar texto base del expediente), propone, entre otros elementos, la exoneración del impuesto de renta de los salarios por hasta 8 años (hay algunas excepciones geográficas).

Además, destaca la exoneración gradual de los aportes que las empresas deben hacer al INA, FODESAF, Banco Popular e IMAS, los cuales están dentro de la estructura de cargas sociales y que llegarían a un pago total hasta el año once.

Adicionalmente, se establece una menor inversión mínima que por primera vez deben realizar las compañías para instalarse en Zona Franca. Y se integra en el texto el compromiso de las empresas de invertir en la formación del talento que vive en estas zonas.

Reconociendo la relevancia del tema para el sector Servicios Corporativos, CamSCAT ha sido parte activa del análisis de este esfuerzo desde inicios de 2020, y actualmente mantiene el apoyo en pro de consolidar el avance del proyecto.

“Si Costa Rica sigue creciendo en el GAM indiscriminadamente, y además subiendo sus costos, porque para poder garantizar el talento humano se debe pagar más, en algún momento alguna empresa podría decidir que ya no somos tan efectivos en costos y moverse a otra región”, manifestó Roy Mena, presidente de la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamSCAT).

En esa dirección, la ecuación de agregar valor e innovación al modelo actual de gestión de Servicios desde Costa Rica para el mundo, y liderar iniciativas que impacten en una reducción de costos, se posiciona como una oportunidad de crecimiento para el sector Servicios Corporativos y de país como un todo.

“Con este proyecto Costa Rica tendría dos sabores, la inversión dentro del GAM a un costo mayor, y la inversión fuera del GAM a ese mismo costo menos un 5%, un 10% o un 15%, lo cual cierra las brechas con respecto a nuestros competidores en otras regiones de Latinoamérica”, apuntó Mena.


Video | Programa Estado Nacional

Estado Nacional analizó el proyecto con el diputado liberacionista Carlos Ricardo Benavides, el economista Ricardo Monge, así como el presidente de la Agencia para el Desarrollo de la Zona Norte, Manrique Rojas.


La ruta. Actualmente el texto del proyecto ingresará al plenario ser revisado, y aunque podría tener un regreso a la Comisión para una nueva valoración, la propuesta lleva mucha fuerza, manifestó Carlos Ricardo Benavides, diputado del partido Nacional Liberal, en el programa televisivo Estado Nacional.

En el mismo programa, Jonathan Prendas, diputado del partido Nueva República, resaltó que con los beneficios que se van a traer con este proyecto de ley, vamos a poder trasladar el gran modelo de desarrollo que es las Zonas Francas a estos territorios para ofrecerle trabajo a sus habitantes.

El texto también propone sumar nuevos sectores o categorías productivas al Régimen de Zonas Francas actual, cuando sean inversiones realizadas fuera del GAM.

#SomosComunidad

Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología

Related Posts