El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) presentó su programa de becas “Más Capaz”, diseñado para promover el empleo, contribuir con la reactivación económica y mejorar la empleabilidad del talento humano especializado a través de centros de formación externa.
Para lograr estos objetivos, el enfoque de la iniciativa será impulsar la continuidad de educación en áreas técnicas que tienen oportunidades en el mercado laboral actualmente, y tomando en cuenta además la transformación de los modelos productivos actuales y futuros como consecuencia de la Cuarta Revolución Industrial.
Una de las características novedosas de “Más Capaz” es que, además de las profesiones y cupos que ofrece el INA, la institución podrá ofrecer becas a los interesados para que estudien en centros de formación públicos y privados, nacionales e internacionales, que dispongan de una acreditación y aval técnico institucional.
CamSCAT ha acompañado los esfuerzos de evolución del INA, así como el impulso más recientemente de programas de capacitación técnica alineados con las necesidades de los Centros de Servicios, a través de alianzas e incentivos como este programa de becas.

Claudia Dobles | Primera Dama de Costa Rica
“Conozco de primera mano el esfuerzo que ha hecho el ecosistema que forma la alianza para el bilingüismo. La alianza público-privada es trascendental para llegar a más personas, de manera más rápida, mucho más flexible y adaptándonos a las necesidades que tiene el sector privado de perfiles profesionales para poder lograr estos encadenamientos profesionales”.
“A través del sector productivo la institución entendió la demanda ocupacional, vacantes asociadas, requisitos de admisión y posición geográfica. Esto en función de la gente, de las necesidades individuales y empresariales. Los esfuerzos fueron posibles gracias a la Ley Orgánica del INA que busca impulsar y contribuir con el desarrollo económico, la inclusión social y el mejoramiento de las condiciones de vida y de trabajo del pueblo costarricense”.

Andrés Romero | Presidente Ejecutivo INA
Más talento capacitado. Esta ampliación de la cobertura institucional busca acelerar el proceso de formación técnica en áreas directamente vinculadas con las necesidades actuales y futuras de las empresas.
Hoy el INA bajo su alianza público-privada refuerza la promoción del talento humano, en la búsqueda de impulsar habilidades técnicas y lingüísticas que respondan a las demandas laborales del país. Desde el Sector Servicios Corporativos de Alta Tecnología, destacamos este esfuerzo que permitirá materializar las necesidades que tiene el sector en competencias, a través del desarrollo de talento gracias a las ayudas sociales y programas de becas del INA, destacó Roy Mena, presidente de la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamSCAT).
Mena participó como expositor en el acto de presentación de “Más Capaz”, el cual fue celebrado en Guanacaste. Justamente será en esta provincia donde empezará el otorgamiento de becas, específicamente para programas especializados de inglés y CISCO.
Cuando hablamos de reactivación económica no podemos dejar de pensar en la inversión que debemos de hacer en el desarrollo del talento. Debemos impulsar una reconversión de competencias, y hoy el programa de becas el INA nos permitirá articular esfuerzos en esta dirección.

Roy Mena | Presidente de CamSCAT
Especialización. El proyecto ofrece cursos, certificaciones y carreras técnicas, con los beneficios de apoyo económico, internet, transporte, alimentación y cuido de hijos.
Con la iniciativa se busca que personas mayores de 15 años en busca de empleo formal o que deseen iniciar en su área profesional se desarrollen en los centros de formación externos.
#SomosComunidad
Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología



