Conversatorio analizó “evolución del trabajo”

Conversatorio analizó “evolución del trabajo”

La Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamSCAT) y la Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones (CINDE) lideraron el conversatorio virtual “Nuevas perspectivas sobre el trabajo en las oficinas” el pasado 22 de abril, a poco más de un año del inicio de la pandemia por Covid-19 en Costa Rica.

Dentro de este contexto participaron como panelistas representantes de las empresas de Servicios Corporativos Bridgestone, Intel y Equifax, y además se contó con el análisis experto desde la experiencia de WeWork.

Como introducción de este webinar que contó con más de 75 participantes, los representantes de CamSCAT y CINDE resaltaron la importancia de articular políticas y modelos específicos para el lugar de trabajo futuro, y de mejorar la comunicación entre las organizaciones y sus colaborares para crear un sentido de “feeling included” que mitigue los riesgos de las relaciones laborales remotas.

Los panelistas del conversatorio compartieron sus retos, lecciones aprendidas y mejores prácticas en la evolución de sus modelos de trabajo ante el Covid-19.

Y es que un reciente estudio publicado por McKinsey que tomó como muestra a más de 5.000 trabajadores de tiempo completo, indica que casi un 70% de los colaboradores no ha recibido comunicación, o solo parcialmente, acerca de lo que vendrá posterior al Covid-19 en términos de modelo de trabajo, políticas, y beneficios, entre otros factores.

Esta condición empieza a incrementar la ansiedad y agotamiento de los colaboradores, impactando negativamente las relaciones interpersonales con sus colegas y disminuyendo el rendimiento laboral.

¿Qué novedades han liderado las empresas de Servicios Corporativos en el país ante las condiciones establecidas por la pandemia global? Algunas de las mejores prácticas compartidas en el conversatorio son:

Limberth Villalobos | HRBP | Bridgestone

El cambio ha sido importante. Tuvimos que reforzar mucho el tema de comunicación clara y constante a lo interno, máxime ante la falta de claridad del comportamiento de la pandemia que tuvimos al inicio. A como fue pasando el tiempo, hicimos un análisis para identificar qué debíamos adaptar dentro de una naturaleza de teletrabajo, como el tema de beneficios; por ejemplo, lideramos cambios a nivel de subsidios y de seguros médicos. Otra oportunidad que hemos tenido es la de contratar a más colaboradores fuera del Gran Área Metropolitana para trabajar tiempo completo desde sus casas. Hemos también mantenido nuestra cultura de mejora continua para impulsar operaciones remotas, y además dimos el paso de reducir el espacio de oficinas.

Laura Fernández | Coordinadora de Facilidades | Equifax

El primer reto llegó con la compra de equipo y el desarrollo de planes de movilidad de personal, además con los entrenamientos remotos. Y para los colaboradores que tuvieron que mantener sus funciones en oficina, implementamos el “door-to-door” al beneficio de transporte. Incorporamos cámaras para tomar la temperatura, un sistema de semáforos en los baños, y nanotecnología para autolimpieza de puntos de alto contacto como agarraderas y ascensores. Estas medidas nos han ayudado a mitigar la resistencia de ir a las oficinas. Mejoramos los beneficios de alimentación, y contamos con consultorio médico en el edificio que realiza valoraciones a los colaboradores. Además, desarrollamos un espacio de comunicación digital con información de actualidad y normas.

Mauricio Gómez | Gerente de Servicios Corporativos | Intel

La movilidad siempre ha estado del lado nuestro, y nos hemos enfocado en tres grandes vectores: garantizar las condiciones seguras para los colaboradores que están trabajando desde casa, para lo cual nos alineamos con una campaña global de acompañamiento al trabajador y les facilitamos los recursos requeridos; el segundo vector ha sido garantizar el acceso y cuidado de las personas que se mantienen trabajando en las oficinas, para lo cual construimos una infraestructura digital en la cual cada colaborador valida si tiene acceso o no para trabajar en el edificio, además de generar espacios de comunicación y actualización global; y la comunicación es fundamental. Hoy tenemos nuevos trabajadores que no conocen las oficinas, ante lo cual tenemos buscamos fortalecer la cultura organizacional.

Rashid Sauma | Director | WeWork Costa Rica

El contexto de pandemia ha generado valiosas oportunidades para modelos flexibles de trabajo. Lo que hemos visto entre las empresas que tienen operaciones en nuestro edificio es un regreso paulatino a sus oficinas, según la naturaleza de cada sector. Alineados con tendencias globales empezamos a ver tres movimientos: empresas que colocan un porcentaje de sus posiciones en modelos flexibles a través de una membresía y realizan sistemas rotativos; el modelo híbrido con ocupación en oficinas y también trabajando ortos días desde casa; y la descentralización de oficinas por medio de sedes satélites en diferentes zonas, en vez de un único espacio.

Video | Conversatorio:

Nuevas perspectivas sobre el trabajo en las oficinas

#SomosComunidad

Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología

Related Posts