CamSCAT colabora en la puesta en práctica de los primeros programas de Educación y Formación Técnica Profesional (ETFP) Dual en la historia de Costa Rica.
El Ministerio de Educación Pública (MEP) afina detalles para abrir en el curso lectivo de 2022, las primeras dos especialidades técnicas dentro de esta modalidad: Desarrollo de web y Electrónica Industrial.
Es importante resaltar que el programa de educación en modalidad dual tiene una extensión de tres años en los cuales los estudiantes tienen una alternancia de formación entre el centro educativo y la empresa.
Dentro de ese alcance, la ETFP Dual busca promover en las personas estudiantes una educación y formación integral, que busca involucrar al sector productivo en la preparación del talento humano, según sus necesidades.
Dentro de este proceso de planificación del curso lectivo 2022, CamSCAT está invitando a sus afiliadas con procesos en las áreas técnicas indicadas, a ser parte de este nuevo programa de formación técnica.
Una vez confirmada la lista de empresas participantes, el MEP dará inicio con el proceso de capacitación y acreditación de mentores en las empresas.
Esta figura de mentor certificado en las compañías es uno de los requisitos para participar en esta experiencia de formación, y recibir estudiantes en las organizaciones. La capacitación de los mentores tiene una duración de 48 horas, y es impartida por el Instituto Nacional de Aprendizaje.
Conozca más de la Educación y Formación Dual
Es una modalidad que promueve en las personas estudiantes, una educación y formación integral, que busca involucrar al sector productivo en la preparación del talento humano, según sus necesidades.
La “Ley Educación y Formación Técnica Dual” (N° 9728) regula esta modalidad de educación y formación en Costa Rica.
La modalidad dual cierra las brechas entre lo requerido por el sector empresarial y el talento humano formado. Además, trae réditos de la inversión en la educación y la inserción laboral.
Fuente: Ministerio de Educación Pública.
Además, las empresas deben definir un convenio con los centros educativos a los que pertenecen los estudiantes, el cual contempla un compromiso de participación durante los tres años del calendario de formación dual de cada estudiante. Esto entre otros requisitos (descargar guía informativa).
Esta colaboración público-privada es fundamental para garantizar que la oferta de contenidos de formación en modalidad dual esté alineada con las necesidades actuales y futuras del sector productivo en términos de perfiles técnicos, y según la evolución de las megatendencias digitales.
¿Qué no es EFTP Dual?
- No es una relación laboral, es una relación civil entre las partes con un objetivo de formación.
- No es una estrategia que se basa exclusivamente en el aprender haciendo.
- No es una estrategia generadora de mano de obra barata.
- No es solamente para las grandes empresas, en las PYMES se puede desarrollar.
Fuente: Ministerio de Educación Pública.
#SomosComunidad
Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología



