“Costa Rica se diferencia por la calidad de talento”

“Costa Rica se diferencia por la calidad de talento”
  • Entrevista con Katherine Kinderson, directora ejecutiva de Servicios Compartidos de Bridgestone Americas y miembro del equipo de líderes del Comité de Competitividad CamSCAT.

El Comité de Competitividad es uno de los equipos de pensamiento y trabajo más recientes de la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CamSCAT), fundado a partir de los resultados obtenidos del último Plan Estratégico de la Cámara.

Katherine Kinderson, directora ejecutiva de Servicios Compartidos de Bridgestone Americas, es actualmente miembro de la Junta Directiva de CamSCAT y participa además como miembro del equipo de líderes del Comité de Competitividad.

Conozcamos un poco más del enfoque, los proyectos y las oportunidades que se vienen construyendo en este estratégico equipo de trabajo, desde la visión de Katherine.

Katherine Kinderson

Miembro de Junta Directiva y del Equipo de Líderes de Comité Competitividad – CamSCAT

“Costa Rica se diferencia de otros países o regiones por la calidad de nuestros profesionales, y tenemos que seguir desarrollando habilidades más especializadas para que el valor agregado que damos a nuestras organizaciones sea cada vez de más alto nivel”.

¿Por qué es importante para CamSCAT contar con un Comité de Competitividad?

La industria de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (SCAT) es muy competitiva y sigue evolucionando en países que son considerados competencia directa para Costa Rica, por esta razón se planteó desde CamSCAT crear el Comité de Competitividad para impulsar la discusión acerca de la competitividad a nivel país y generar acciones concretas para que el país siga siendo un fuerte competidor en la industria global de servicios tercerizados.

El comité está enfocado en varios aspectos, incluyendo:

  • Competitividad y transformación del modelo operativo de los Centros de Servicios Corporativos en Costa Rica.
  • Desarrollo del talento como factor clave para la evolución de la propuesta de los Centros de Servicios, hacia servicios, experiencias e insumos de mayo valor agregado.
  • Creación de un estudio de competitividad.

¿En qué consiste la iniciativa de evolucionar el modelo actual de operaciones de los Centros de Servicios Corporativos?

El modelo de operaciones que tradicionalmente se ofrece en Costa Rica ha venido evolucionando con el tiempo, y desde el Comité de Competitividad queremos potenciar esta evolución. Queremos que el ahorro de costos no sea el único valor agregado que se ofrezca desde el país, sino que cada vez sean más los Centros de Servicios Corporativos que tengan un gran impacto en sus empresas, generando un “stakeholder experience” de alto nivel e impactando directamente los resultados del negocio al ser considerados socios estratégicos de sus empresas.

¿Cuál es el primer proyecto en el cual estará enfocado el Comité?

El Comité tiene como primer objetivo completar un estudio de la situación actual de los factores de competitividad clave para el desarrollo sostenible del sector Servicios Corporativos en el país. Este estudio lo vamos a realizar en conjunto con aliados estratégicos como lo son CINDE y la firma EY, para asegurarnos de contar con las mejores herramientas.

Este esfuerzo incluye la definición de los factores de competitividades más apropiados para el sector, la evaluación de los mismos en el país y una comparación con otras geografías que nos permita entender fortalezas y áreas de mejora para seguir desarrollando la industria.

¿Qué elementos son clave para garantizar un crecimiento competitivo del sector Servicios Corporativos en Costa Rica?

Hay muchos elementos claves para mantener el crecimiento del sector Servicios Corporativos, pero el desarrollo de talento es definitivamente uno de los más importantes. La disponibilidad de recursos especializados es algo que ya nos afecta a todas las empresas actualmente, por lo que es necesario seguir desarrollando estas habilidades a través de planes estratégicos que nos permita a todos en el sector seguir la misma dirección, de manera sostenible.

Las alianzas para desarrollar programas técnicos y bilingües que nos permitan desarrollar habilidades alrededor de tecnologías digitales, análisis de datos y RPA (automatización de procesos), entre otras áreas, son cada vez más críticas para suplir la demanda de talento que sigue creciendo.

Definitivamente este escenario es una gran oportunidad para el país en términos de generación de empleo de conocimiento y alta calidad.

#SomosComunidad

Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología

Related Posts